Ir al contenido principal

tipos de ciclos actividad 2

Los ciclos

(bucles o loops) son estructuras de control muy importantes en la programación. Su función principal es repetir bloques de instrucciones un número (a veces indeterminado) de veces.

Existen 3 tipos básicos de ciclos: Para...Hacer, Mientras...Hacer y Repetir...Hasta. Todos los lenguajes de programación modernos implementan al menos estos tres tipos básicos

¿Cuándo se deben usar ciclos?
La clave para contestar esta pregunta está en el análisis cuidadoso del planteamiento del problema. Los criterios siguientes pueden ayudarte a descubrir si necesitas o no utilizar un ciclo en la solución a implementar.
  1. Cuando debas aplicar un mismo proceso a distintos grupos de datos
  2. Cuando sepas de antemano que el programa debe iterar varias veces
  3. Cuando debas procesar estructuras de datos
  4. Cuando debas procesar archivos
  5. Cuando debas ofrecer menús de opciones
  6. Cuando debas validar datos de entrada
  7. Cuando la finalización del programa dependa del usuario o de un dato especial
  8. Cuando la finalización del programa dependa del cumplimiento de una manera

 >> while(mientras)

este tipo de ciclos repite las instrucciones "mientras" se cumpla la condicion que le indiques
la sintaxis utilizada en la mayoria de los lenguajes se ve algo asi

while(condicion a evaluar){
instrucciones a repetir
}

>>do-while (hacer mientras)

a diferencia de nuestra estructura anterior (while) esta no evalua la condicion al principio sino al final, por lo que con eso te aseguras de que AL MENOS UNA VEZ(pueden ser mas, dependiendo de la condicion, pero una vez seguro) se van a ejecutar las instrucciones que esten dentro del ciclo.
la sintaxis seria algo parecido a:

do{
instrucciones a repetir
}while(condicion)

acordate, la diferencia importante q hay con el while, es que aca si o si va a dar POR LO MENOS una vuelta el ciclo, se cumpla o no la condicion,
supongamos que la condicion antes de entrar al ciclo ya es falsa, se ejecutan las instrucciones y luego al evaluar se corta el ciclo, en cambio en While, al tener la evaluacion de la condicion al comienzo, si la condicion desde el principio es falsa, ninguna de las instrucciones de el se ejecutaran


Por lo general tanto While como do-while, se utilizan cuando no sabes la cantidad de veces que se tiene/n que repetir la/s instruccion/es

>>for(para)

este tipo de estructuras repetitivas, es la mas simple desde mi punto de vista, esta repite las instrucciones un DETERMINADO numero de veces; desde un inicio hasta un fin, se utiliza cuando tenes plena certeza de cuantas veces se tiene que repetir el ciclo, por ejemplo cuando queres trabajar con algo sobre lo que ya sabes la cantidad, no se, alumnos de un curso ponele, sabes con certeza que son 30 (ejemplo), entonces usas un for que valla de 0 a <30 (30 veces),
o cuando tenes que recorrer un vector de tamaño conocido, (o quizas no como el caso de lenguajes mas orientados a objetos donde los vectores tienen otro tipo de metodos como "length" que sabe cual es el largo de si mismo)
la sintaxis seria asi:

for(inicio;fin;incremento){
instrucciones a repetir
}

donde "inicio" es el valor inicial desde donde deberá comenzar el ciclo, "fin" es el valor final, hasta donde debera correr el ciclo
"incremento" parametro que se utiliza para indicarle al ciclo de cuanto en cuanto debera saltar,

ejemplo para que entiendas lo de incremento:

supongamos que queres hacer un ciclo for q ejecute 3 veces algo:

int i;
for(i = 0; i<3; i+1){
algo a repetir
}

acordate que en programacion se acostumbra a q cuando son X cantidad de valores, el 0 se cuenta como primero y el ultimo seria X-1, por eso en el ejemplo va de 0 a 2 (i<3)
en este caso coloque "i+1" para indicarle que sume i en 1 cada vez que de una vuelta, por lo tanto la secuencia seria 0, 1, 2. si hubiese colocado i+2 la i saltaria de dos en dos.
(en algunos lenguajes se permite abreviacion de eso, por lo que puede que encuentres "i++" en lugar de "i+1")

Comentarios

Entradas populares de este blog

Porque las gaseosas crush salierón del mercado

Porque las gaseosas crush salierón del mercado Las gaseosas crush es una marca estado unidense creada en 1916 por el químico Clayton J. Powel este en varios países de Suramérica, actualmente en Colombia es el único país donde no se descontinuo debido a su poco consumo, pero a pesar de eso era uno de los países donde se ofrecían más sabores de la bebida crush como lo eran: • Crush Durazno. • Crush Conexión Mandarina. • Crush Fusión (descontinuada). • Crush Manzana. • Crush Pasión (Manzana) (descontinuada) • Crush Tentación (Manzana) (descontinuada). • Crush Naranja. • Crush Uva. • Crush Mora. • Crush Banano (descontinuada) • Crush Nevula • Crush Pera • Crush Sandía (descontinuada) • Crush Tropical (descontinuada) • Crush Bacana (descontinuada) Este salió del mercado en el año 2008 debido que la marca no vio progreso en Colombia A pesar de eso no todos los sabores fueron sacados del mercado sino que lo sustituyo la marca fanta en el año 2012 y promoviendo los sabores que e...

Armando mi home studio y mostrando mi nuevo canal de youtube - Ruspec

Hola parceros hoy le traigo una nueva entrada en mi blog principalmente para mostrarles el nuevo canal de youtube el cula ya tiene aproximadamente unos 15 videos en los cuales estoy creando mi home estudio el cual lo realice desde cero, actualmente ya he comprado varias cosas como el microfono, las bases de estos, interfaces de audio marca behringer, aqui algunas imágenes canal youtube ->  https://www.youtube.com/channel/UCdb9tPtTJcYN-LyLL6YHDKg actualmente tengo varios videos en youtube en donde realizo mis unboxing, y donde tengo algunas canciones de diferente generos como rap, trap entre otros, los invito a que lo visiten, opinen y se suscriban, para seguir subiendo nuevo contenido cada semana, tambien pueden escribir en los comentarios dudas uo temas a fines que quieren que hable en los proximos videos. canal youtube ->  https://www.youtube.com/channel/UCdb9tPtTJcYN-LyLL6YHDKg muchas gracias por su atencion prestada parceros. ...

investigacion de diagrama de clases

-¿QUE ES UN DIAGRAMA DE CLASES? Un diagrama de clases es un tipo de diagrama estático que describe la estructura de un  sistema mostrando sus clases, atributos y las relaciones entre ellos. Los diagramas de clases son utilizados durante el proceso de análisis y diseño de los sistemas, donde se crea el diseño conceptual de la información que se manejará en el sistema, y los componentes que se encargaran del funcionamiento y la relación entre uno y otro. ES UNA ESTRUCTURA DONDE SE REPRESENTAN: Entidades y actuaciones La arqutectura  conceptual de un dominio Soluciones de diseño de una arquitectura Componentes de software orientada a objetos. ¿PARA QUE SIRVE? Para visualizar las relaciones entre las clasesque involucran el sistema, las cuales pueden ser asociativas, de herencia, de uso y de contenimiento. Para realizar abstraccion de un dominio. Formalizar el analisis de conceptos. Definir una solucion de diseño. Construir componentes de software. ...